Atropello en paso de peatones
Lectura: 9–11 min
Accidentes de peatones y atropellos: cómo obligar a la aseguradora a pagar la indemnización máxima (Baremo 35/2015)
Fecha de redacción: 16/10/2025 · Autor: AcciLegalPlus
Si has sufrido un atropello, que no te engañen: las aseguradoras intentan minimizar tu caso con ofertas a la baja. Pero hay estrategias legales claras para obligarlas a pagar lo que corresponde, especialmente cuando se acredita mora y aplican intereses del art. 20 LCS. Aquí tienes el plan para ganar negociación y maximizar tu indemnización. Revisión gratuita en contacto.
- Acude a urgencias y guarda toda la documentación médica.
- Solicita el atestado y activa requerimientos de CCTV en 72 h.
- Recoge testigos y fotografías georreferenciadas del punto de impacto.
- Pide valoración médico-legal independiente y cálculo con Baremo 35/2015.
- No aceptes la primera oferta motivada sin revisión experta; exige intereses art. 20 LCS si hay mora.
- Qué hacer tras un atropello (checklist 72 h)
- Pruebas clave: CCTV, testigos, EDR y fase semafórica
- Oferta motivada, negociación y art. 20 LCS
- Baremo 35/2015: días, secuelas, lucro cesante y gastos
- Tabla comparativa: qué sí / qué no hacer
- FAQ rápidas: accidentes de peatones y atropellos
Amplía info en accidentes de peatones y conoce al equipo en abogados de accidentes. Si ya tienes una oferta, pide revisión en Contactar ahora
1) Qué hacer tras un atropello (checklist 72 h críticas)
1) Urgencias y diagnóstico completo. 2) Atestado y datos de vehículo/testigos. 3) Requerimientos urgentes de CCTV público/privado (comercios, hoteles, buses). 4) Fotografías georreferenciadas del punto de impacto y posiciones finales. 5) Agenda de rehabilitación y partes médicos. 6) Asesoría experta: abogados de accidentes.
2) Pruebas clave: CCTV, testigos, EDR y fase semafórica
La columna vertebral del caso combina CCTV (antes de que se sobrescriba), testigos, certificación de fase semafórica, daños en frontal/capó/parabrisas y, si procede, EDR (registro de datos del vehículo) para velocidad/frenado. Revisión ampliada en accidentes de peatones.
3) Oferta motivada, negociación y art. 20 LCS
La compañía debe emitir oferta motivada en plazo. Si es insuficiente o llega tarde, puedes exigir intereses moratorios (art. 20 LCS). Un despacho especializado suele multiplicar la propuesta inicial. Pide valoración en contacto.
4) Baremo 35/2015: días, secuelas, lucro cesante y gastos
A) Días de curación (UCI, hospitalarios, posthospitalarios, rehabilitación).
B) Secuelas (trauma craneal, ortopedia, cicatrices, neurológicas/psicológicas).
C) Lucro cesante (pérdida de ingresos con nóminas/contratos/facturación y proyecciones).
D) Gastos resarcibles (farmacia, traslados, cuidadores, ortesis).
E) Daño moral por pérdida de calidad de vida/actividad esencial. Más en
accidentes de peatones y atropellos.
5) Tabla comparativa: qué sí / qué no hacer
Qué sí hacer | Qué no hacer |
---|---|
Ir a urgencias y seguir tratamiento | Minimizar síntomas o “esperar a ver” |
Pedir atestado y CCTV en 72 h | Dejar que se sobrescriban las cámaras |
Solicitar pericia médico-legal | Aceptar la oferta motivada sin revisión |
Calcular con Baremo 35/2015 + art. 20 LCS | Confiar en “cálculos” de la aseguradora |
FAQ: accidentes de peatones y atropellos
¿Quién paga la indemnización? El asegurador del vehículo responsable o el Consorcio si procede (LRCSCVM).
¿Plazo para reclamar? Un año desde la estabilización lesional (interrumpible con reclamación fehaciente).
¿Y si cruzaba distraído? Puede haber concurrencia de culpas; ajusta la cuantía, no siempre excluye indemnización.
¿Acepto la primera oferta? No sin revisión pericial y cálculo con Baremo. Pide revisión en
contacto.
¿Has sufrido un atropello o accidente de peatón? Contactar ahora Ver servicio peatones También por email: abogadoaccidentes@proton.me