Blog

Cómo Navegar el Proceso Legal Después de un Accidente de Tráfico

En un instante, un accidente de tráfico puede cambiar todo. En medio de la confusión, el dolor y el miedo, puede ser difícil saber qué hacer a continuación. Aquí en AbogadosAccidentes.org, estamos aquí para ayudarte a navegar por el complejo proceso legal que puede surgir después de un accidente. Aquí hay algunos pasos clave que debes considerar.

1. Busca Atención Médica Inmediata

Lo más importante después de un accidente es tu salud y bienestar. Asegúrate de buscar atención médica inmediata, incluso si no sientes dolor de inmediato. Algunas lesiones pueden no ser evidentes hasta días o incluso semanas después del accidente.

2. Documenta Todo

Recopila toda la información que puedas en la escena del accidente. Esto incluye tomar fotografías, recopilar información de contacto de los testigos y obtener una copia del informe policial. Esta información puede ser crucial para tu caso.

3. Contacta a un Abogado

Un abogado especializado en accidentes de tráfico puede ayudarte a entender tus derechos y a navegar por el complejo proceso legal. Pueden ayudarte a negociar con las compañías de seguros y a buscar la compensación que mereces.

4. No Admitas la Culpa

Es importante que no admitas la culpa en la escena del accidente, incluso si crees que podrías haber contribuido. La determinación de la culpa es un proceso legal que debe ser manejado por profesionales.

5. Mantén un Registro de tus Gastos

Guarda todos los recibos y facturas relacionados con tu accidente. Esto incluye facturas médicas, costos de reparación de vehículos y cualquier otro gasto incurrido como resultado del accidente. Estos documentos pueden ser necesarios para demostrar tus pérdidas financieras.

Compromiso

En AcciLegal, estamos comprometidos a ayudarte a través de este difícil proceso. Nuestro equipo de abogados expertos está listo para luchar por tus derechos y ayudarte a obtener la compensación que mereces. Si has estado en un accidente de tráfico, no estás solo. Contáctanos hoy para una consulta gratuita.

El Tribunal Supremo dictó una sentencia en la que se estima el recurso de casación interpuesto por la representación de un demandante que reclamaba una indemnización por las lesiones sufridas en un accidente de tráfico. En la sentencia, se hace referencia a la doctrina jurisprudencial sobre la imputación de la responsabilidad civil en materia...

El régimen de responsabilidad por daños personales derivados de la circulación (artículo 1.1 II LRCSVM ) solamente excluye la imputación objetiva cuando se interfiere en la cadena causal la conducta o la negligencia del perjudicado (cuando los daños se deben únicamente a ellas) o una fuerza mayor extraña a la conducción y al funcionamiento del...

Partiendo de esta base, y teniendo en cuenta que el consumo de alcohol y drogas es una conducta imprudente que influye en la conducción de vehículos, no es descabellado barajar la posibilidad de establecer un umbral que, de modo objetivo, marcase a partir de qué punto la intensidad de la intoxicación implica una conducta intrínsecamente temeraria...

Legal Agora BCN Abogados Accidentes®