
Accidente en Patinete
Accidentes en Patinete: Expertos Legales y Atención Personalizada con Accilegal Abogados
jEl uso de patinetes eléctricos como medio de transporte ecológico y práctico ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años. Sin embargo, este auge también ha generado un aumento en los accidentes en patinete. AcciLegal abogados se dedica a proporcionar asesoramiento jurídico y representación legal a las víctimas de estos accidentes, protegiendo sus derechos y garantizando el acceso a una indemnización justa.
Nuestro equipo de abogados especializados en accidentes de tráfico entiende la importancia de un enfoque personalizado en cada caso. Analizamos las circunstancias específicas del accidente, determinamos la responsabilidad de las partes involucradas y diseñamos una estrategia legal adecuada para lograr resultados favorables.
AcciLegal Abogados se ocupa de todos los aspectos legales relacionados con accidentes en patinete, incluyendo:
- Evaluación inicial del caso y recopilación de pruebas
- Negociación con las compañías de seguros
- Cálculo de indemnizaciones por daños y perjuicios
- Representación en procedimientos judiciales y extrajudiciales
- Asesoramiento sobre los derechos y obligaciones de los usuarios de patinetes eléctricos en relación con las normas de tráfico
Nos esforzamos por brindar un servicio personalizado y eficiente, centrado en la satisfacción de nuestros clientes y en su recuperación física, emocional y económica después de un accidente en patinete. Nuestra experiencia y dedicación nos permiten abordar cada caso con la atención y el rigor necesarios para lograr los mejores resultados posibles.
Con AcciLegal Abogados a tu lado, puedes estar seguro de que recibirás el apoyo legal necesario para superar las consecuencias de un accidente en patinete y recuperar tu vida en Barcelona.
Los vehículos de movilidad personal, tal y como establece el Reglamento General de Vehículos son vehículos de una o más ruedas dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima por diseño comprendida entre 6 y 25 km/h. Solamente pueden estar equipados con un asiento o sillín si están dotados de sistema de autoequilibrado. Esta definición excluye a los vehículos para personas con movilidad reducida.
No pueden circular por las aceras y tienen prohibida la circulación en vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos.
Sus conductores están sometidos a las mismas tasas máximas de alcohol permitidas por la Ley de Seguridad Vial, así como a la prohibición de conducir con presencia de drogas
Tampoco pueden llevar auriculares puestos, ni hacer uso del móvil o cualquier otro dispositivo mientras van conduciendo.
En la reciente Ley de Tráfico se establece la obligación a los conductores de VMP, de utilizar casco de protección, en los términos que reglamentariamente se determine. La DGT está ya trabajando en este desarrollo normativo de forma conjunta con los ayuntamientos y con los actores implicados.