El Consumo de Alcohol

Los accidentes por alcoholemia representan un problema serio en las carreteras de Barcelona y de todo el mundo. La conducción bajo los efectos del alcohol aumenta significativamente el riesgo de accidentes de tráfico y las consecuencias pueden ser devastadoras tanto para el conductor como para las víctimas involucradas. Accilegal Abogados ofrece asesoramiento jurídico y representación legal a quienes han sufrido accidentes causados por conductores ebrios, buscando proteger sus derechos y garantizar una indemnización justa.

Nuestro equipo de abogados especializados en accidentes de tráfico entiende las particularidades de cada caso y trabaja arduamente para asegurar una estrategia legal personalizada. Analizamos las circunstancias específicas del accidente, determinamos la responsabilidad de las partes involucradas y diseñamos un enfoque legal adecuado para lograr resultados favorables.

Accilegal Abogados se ocupa de todos los aspectos legales relacionados con accidentes por alcoholemia, incluyendo:

  • Evaluación inicial del caso y recopilación de pruebas
  • Negociación con las compañías de seguros
  • Cálculo de indemnizaciones por daños y perjuicios
  • Representación en procedimientos judiciales y extrajudiciales
  • Asesoramiento sobre los derechos y obligaciones de las víctimas en relación con las normas de tráfico

Nos esforzamos por brindar un servicio personalizado y eficiente, centrado en la satisfacción de nuestros clientes y en su recuperación física, emocional y económica después de un accidente por alcoholemia. Nuestra experiencia y dedicación nos permiten abordar cada caso con la atención y el rigor necesarios para lograr los mejores resultados posibles.

Con  Accilegal Abogados a tu lado, puedes estar seguro de que recibirás el apoyo legal necesario para superar las consecuencias de un accidente causado por alcoholemia y recuperar tu vida en Barcelona.


¿De qué depende la tasa de alcoholemia?

La tasa de alcoholemia que alcances tras un consumo de alcohol puede variar mucho. Por ello, aunque creas conocer tus límites, es realmente fácil que el alcohol acabe por darte una mala sorpresa. Lo mejor es siempre no beber si vas a conducción

Tras su ingesta, el alcohol se absorbe en el aparato digestivo, aproximadamente un 20-25% en el estómago y la mayor parte en el intestino delgado, desde donde pasa a la sangre alcanzando la mayor concentración después de 30 - 90 minutos. La velocidad de absorción se puede modificar por:

  • Los alimentos: la presencia de elementos en el estómago retrasa la absorción.
  • El tipo de bebida: tanto las bebidas destiladas como las mezclas con bebidas gaseosas se absorben antes.
  • El tiempo transcurrido: al principio de la ingesta se absorbe más rápido.
  • El grado de habituación o tolerancia. Los bebedores crónicos importantes absorben más rápidamente el alcohol que los abstemios

Tras la absorción, la sangre, distribuye el alcohol por todo el organismo. A la cantidad de alcohol presente en la sangre la denominamos alcoholemia, a mayor nivel de alcohol en sangre, mayores son los efectos sobre la conducción.

Tras la absorción, la mayor parte del alcohol (90-98%) se metaboliza en el hígado a una velocidad constante y otra parte se elimina sin metabolizar a través de la orina, el sudor y el aire espirado.

Es precisamente la determinación del alcohol en aire espirado la que se utiliza en los controles de alcoholemia, aprovechando que existe una relación constante 2001/1 entre el nivel de alcohol en sangre y el nivel en aire espirado. La medición se realiza mediante un dispositivo denominado etilómetro, resultando el método incruento, cómodo y fiable.

Otra forma de conocer el nivel de alcoholemia es mediante la determinación del nivel de alcohol en sangre, prueba que se utiliza en aquellos casos en los que el interesado dice no poder realizar la prueba en aire por padecer una enfermedad que le impida soplar, en lesionados, o en aquellos casos en los que el interesado solicite una prueba de contraste, la extracción se realizará en un centro sanitario.

Son muy numerosas las variables que influyen sobre esta tasa y en la velocidad con la que se alcanza, aunque en general se suelen distinguir las siguientes

Tasa de Alcoholemia

La rapidez con la que se ingiere el alcohol: La absorción del alcohol depende directamente de la velocidad a la que bebas. Cuanto más rápido tomes la bebida, mayor será la velocidad de absorción y la cantidad total de alcohol que pase a la sangre.

Por ello, aunque recordamos que la única tasa segura es la 0,0, si vas a beber es recomendable que bebas pausadamente y que separes en el tiempo las bebidas que vayas a consumir. También es bueno intercalar alguna bebida no alcohólica entre dos bebidas alcohólicas.

Las características del alcohol que se toma

La absorción del alcohol es más lenta en bebidas fermentadas (como la cerveza o el vino) que en las destiladas (como la ginebra, el ron o el whisky).

Además, el alcohol tomado junto a bebidas gaseosas (como la tónica o ciertas bebidas de cola) o tomada caliente puede favorecer la rapidez de aparición de la alcoholemia.Por ello, debes evitar el consumo de bebidas destiladas, especialmente si sueles tomarlas calientes o combinadas con bebidas gaseosa.

Tener el estómago vacío o lleno

La rapidez de absorción del alcohol depende de la cantidad que llegue al intestino delgado, por lo que la presencia de alimentos en el estómago es una variable muy importante.Cuando el tubo digestivo está vacío, la cantidad de alcohol que pasa a la sangre es mayor y lo hace de forma más rápida. Por ello, no es nada recomendable consumir alcohol sin haber comido nada.

La edad y la experiencia en la conducción

Las personas menores de 18 años y los mayores de 65 son más sensibles a los efectos del alcohol, por lo que es más fácil que tengan deterioros en las capacidades psicofísicas necesarias para conducir.Por otra parte, es importante señalar que los efectos del alcohol son mayores en los conductores con poca experiencia, ya que todavía no han automatizado los movimientos necesarios para conducir y que se aprenden con la práctica. Por ello, a los conductores noveles se les permite una tasa de alcoholemia menor para circular.

El sexo y el peso de la persona

El alcohol se distribuye por el cuerpo de forma distinta en hombres y en mujeres. Por ello, las mujeres pueden presentar tasas de alcoholemia más altas con la misma cantidad de bebida, especialmente si son jóvenes.La distribución y concentración del alcohol es diferente en una persona gruesa que en una persona de menos peso. Con lo cual, una persona delgada puede obtener una mayor tasa de alcoholemia con la misma cantidad de alcohol ingerido que una persona gruesa.

La hora del día

La eliminación del alcohol es mucho más lenta durante las horas de sueño. Por ello, si antes de acostarte tu consumo de alcohol ha sido elevado, es posible que por la mañana aún te despiertes con una alcoholemia positiva. Dormir algunas horas no es suficiente para garantizar una conducción segura.

Las circunstancias personales

La fatiga, la somnolencia, la ansiedad, el estrés u otras enfermedades, son algunos factores que pueden influir sobre la alcoholemia y sus efectos sobre tu organismo.

¿Cuánto tiempo dura el efecto del alcohol?

El alcohol puede empezar a detectarse en la sangre a los 5 minutos de haberlo ingerido y alcanza su máximo nivel entre los 30 y 90 minutos siguientes. A partir de este momento, comienza a desaparecer lentamente de la sangre hasta su completa eliminación.

Una persona con un nivel de alcoholemia de 1g/l puede necesitar entre 6 y 10 horas para que su nivel de alcoholemia baje del nivel máximo permitido. Aún por debajo del límite legal, el riesgo de accidente puede verse ya incrementado. Por ello, lo mejor es evitar conducir después de haber consumido cualquier cantidad de alcohol. La única tasa realmente segura es 0,0 g/l.

La curva de alcoholemia nos muestra cómo varía la concentración de alcohol en la sangre a lo largo del tiempo. La forma de esta curva se ve modificada por todas las variables que pueden afectar a la alcoholemia.

Legal Agora BCN Abogados Accidentes®